
Los campeones del Enduro Cordillerano 2025
Unos 100 pilotos disputaron la sexta y última fecha del campeonato de Enduro Cordillerano el pasado fin de semana, en el circuito del Cerro Perito Moreno en El Bolsón. En esta nota todos los campeones
Con una menor convocatoria que en las cinco fechas anteriores, el Enduro Cordillerano cerró su temporada 2025 este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, con poquito más de cien pilotos que corrieron por el ya conocido circuito bolsonense, ubicado en el Cerro Perito Moreno, donde se había disputado la segunda fecha de este mismo certamen, pero que ahora tuvo algunas variantes.
La actividad de la gran final comenzó a desarrollarse el sábado con formalización de inscripciones y reconocimiento de circuito y finalizó el domingo con carreras primero y con el correspondiente festejo y premiación de los ganadores de fecha y los campeones del año. El trazado presentó todas los condimentos del enduro cross country tradicional, con un grip ideal por la lluvia previa, bosque, trepadas, pedreros, empinadas bajadas (que invitaban a no quedarse sin frenos), barro, etc.
En una calurosa jornada de domingo que amenazó gran parte del día con la lluvia, que llegó alrededor de las 14, por unos minutos, pero sin ser intensa, y luego se disipó, el clima aguantó, por lo menos hasta el final de la premiación, ya que luego se desató la fuerte tormenta que estaba pronosticada. Con mucho material por procesar, en imágenes y videos, comenzamos a resumir la coronación del campeonato con el repaso de resultados.
El piloto de Villa la Angostura, Luciano Salinas ganó en Senior, la categoría principal, y se consagró campeón 2025, aventajando por más de cuarenta puntos al subcampeón, que fue Luciano Leoni de El Bolsón que terminó segundo en la fecha y en el campeonato. Nicolás Szudruk de El Hoyo, Francisco Freeman de Esquel y Manuel Maier de Bariloche, en ese orden, completaron el podio de la sexta fecha.
En Junior A, la última competencia del año la ganó el barilochense Felipe Koszutski, pero el campeón fue Antón Milohanich de El Bolsón, ya que pese a que no pudo completar la carrera tenía una buena diferencia de puntos y terminó superando por 17 unidades, al escolta, que justamente fue el ganador del domingo, que se quedó con el subcampeonato. Benjamín Figueroa de El Bolsón que fue segundo, Sebastián Carneiro de Dina Huapi, tercero, Leandro Tonon de Bariloche, cuarto y el bolsonense Franco Orcesi, que terminó quinto, completan el podio de carrera en esa divisional.
Por solo seis puntos, Nicolás Puentes de Bariloche fue campeón en Junior B, al quedar segundo en esta carrera, que ganó Rodrigo Ramírez de Comallo, pero que no le alcanzó para quedarse con el título y debió conformarse con el subcampeonato. Federico Daher de Lago Puelo, Emanuel Pérez de Cinco Saltos y Juan Cruz Eiras de Bariloche completaron el podio de esta sexta jornada de la temporada.
En las primeras tres categorías Master, los campeones fueron barilochenses: En Master 1 ganó la fecha el piloto de nuestra ciudad Mariano Koszutski y fue subcampeón, mientras que Michael Lauryssens, también de Bariloche, terminó segundo y fue campeón, con 35 puntos de diferencia. El podio de carrera se completa con los barilochenses Martín Díaz que se ubicó tercero y Javier Oliva que finalizó quinto y el bolsonense Gustavo Milohanich que fue cuarto.
Matías Koszutski, no dejó dudas del gran campeonato que hizo en su año de regreso a la actividad, ganó la carrera en el Perito y se quedó con el título en Master 2. A poco más de veinte puntos quedó otro barilochense, Ronald García que fue segundo en la competencia y también en el certamen. Juan Manuel Granja de Comodoro Rivadavia 3º, Antolín Parera de Lago Puelo 4º y Santiago González de Bariloche 5º, integraron el top5 de esa categoría en la final.
En la Master 3, el barilochense Ricardo Zuber fue el campeón, con triunfo en la última fecha, victoria que le sirvió para aventajar por nueve puntos a David Keller de El Bolsón, que en la carrera terminó tercero y fue subcampeón. Otros tres pilotos de Bariloche se subieron al podio en la competencia final, con Julián Teves que fue segundo, Andrés Hermida cuarto y Javier Franco quinto.
El bolsonense Leandro Leoni se consagró campeón en Master B, luego de terminar segundo en la competencia, ya que ganó el barilochense Ambrosio González, que metió cuatro triunfos consecutivos en las últimas cuatro fechas del campeonato, ganando en Comallo, Esquel, Bariloche y esta última, pero su ausencia en las primeras dos le impidieron luchar por el título. El subcampeón fue Carlos Azpiri de Bariloche, que en la final se ubicó quinto. El podio de la carrera se completa con el barilochense David Puentes que finalizó tercero y Sergio Rivas de Trevelin que fue cuarto.
Francisco Albornoz de Lago Puelo ganó la sexta fecha y fue campeón ajustadamente en Máster Promo, ya que superó por solo tres puntos a Juan Apestegui de Jacobacci, que terminó segundo en la final y fue subcampeón. Esteban Da Silva y Ezequiel Lugones de Trelew y Carlos Bachmann de El Bolsón, que se ubicaron en ese orden del tercero al quinto lugar, completaron el último podio del año en esa divisional.
Por último, ya con campeones definidos antes de la fecha, el chileno Santiago Díaz confirmó su gran campeonato, donde ganó cinco de las seis carreras, volvió a triunfar y se alzó con el título en Promo A con sesenta puntos de distancia con respecto a su escolta, que fue el barilochense Maximiliano Huinca que obtuvo el subcampeonato, mientras que Bautista Escurra de Trevelin fue campeón en Promo B, ganando esta fecha y la pequeña Lara Koszutski que comenzó el año corriendo en Infantiles (donde todavía está) se animó a subir a la categoría competitiva en las últimas dos fechas y fue subcampeona.
POSICIONES DEL CAMPEONATO 2025
SENIOR
JUNIOR A
JUNIOR B
MASTER 1
MASTER 2
MASTER 3
MASTER B
MASTER PROMO
PROMO A
PROMO B