
Roberto Zimmermann: Es un mimo al alma, dijo luego del reconocimiento
El "Salvaje" Zimmermann fue reconocido por su labor incansable en su taller, donde transforma sillas de ruedas, bastones y andadores en esperanza. Al respecto dialogó con Mótor GP Radio.
Para Roberto “El Salvaje” Zimmermann, reconocido en el ambiente del deporte motor, la semana ha sido cargada de mucha emoción y afecto, luego del homenaje que le hizo la Municipalidad de Bariloche el pasado lunes por su labor incansable en el Banco Técnico Solidario, un taller que nació hace un par de años donde transforma sillas de ruedas, bastones y andadores en esperanza para quienes más lo necesitan.
“Vos sabes que tengo un montón de trofeos en casa por un montón de otras pavadas que he hecho en mi vida, pero este es muy especial, porque lo gané de otra manera. Lo que hago, no lo hago para recibir nada a cambio, el mejor pago mío es la sonrisa de un ser especial que se va contento. Es un mimo al alma, un pago inmenso para lo que uno hace” dijo Zimmermann al respecto en dialogo con Mótor GP Radio por Rivadavia Bariloche FM 101.3.
En la entrevista contó cómo surgió esta iniciativa por la cual esta semana fue homenajeado “nace hace unos dos años más o menos, un señor que vive en el Ñirihuau tenía una silla eléctrica que se le había roto y acá no había quien se la arregle, dieron vueltas por todos lados, cayeron al taller y le digo bueno tráigamela, la verdad no les prometo nada, la arreglé, la probamos juntos, para él fue algo… le cambié la vida. Después de ahí cayó otro más y me di cuenta de que hay un montón de gente, que no hay quien le pongo un tornillo que le falta a la silla y entonces dije, porque no y me puse a arreglar”.
Luego apareció Rocío Godoy, Directora General de Gestión para Personas con Discapacidad del Municipio de Bariloche “se enteró y me dijo, yo te puedo traer y estamos de las oficiales en el orden de las 55 sillas, pero por afuera hay cincuenta más. Son cosas sencillas, hasta me gustaría hacer más, uno de los grandes problemas que tengo que no hay proveedores de repuestos de esas cosas. Después de las sillas de ruedas salieron los bastones, los andadores y ahora estoy arreglando camas del hospital de Ñorquincó” manifestó “El Salvaje”.
“Jamás pensé que iba a llegar tan lejos, porque en realidad algo que siempre quise de esto es hacerlo en silencio, porque es la forma que vale. Cuando me vinieron a ver de la Municipalidad, les dije, está bien yo se los hago pero lejos de la política. Esto lo hago porque quiero arrancarle la sonrisa a alguien. Con todos los llamados, mensajes, los medios de Bariloche que me llamaron, ahí decís, iba más lejos de lo que yo pensaba” afirmó.
Cerró la entrevista con una anécdota imperdible “una de las primeras sillas, fue para Mariano, un chico que había llegado para él una silla eléctrica y no la podían hacer andar. Me la llevan, cuando lo sentamos a Mariano, se nos escapaba y un día me llaman y me dicen, Mariano viene subiendo la Diagonal. Lo empezamos a buscar, a retarlo, le pusimos casco, Mariano cuidate. Al poco tiempo me dicen, che tu pollo chocó en la rotonda del Ñireco y yo digo soy parte de que le pase algo y él me dice, Salvaje desde que nací estaba así y es la primera vez que me siento libre para ir a cualquier lado” relató.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE ENLACE: