martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº3015
Motor GP » Locales » 9 jun 2024

RALLY

EL DESAFÍO RUTA 40 TUVO UNA DEFINICIÓN INFARTANTE EN CÓRDOBA

La cuarta fecha del Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC) terminó con una definición para el infarto con nuevos ganadores en la historia de la carrera en Motos y Autos (Ultimate). Ricky Brabec (Monster Energy Honda Team) se quedó con el triunfo en motos, mientas que Yazeed Al Rajhi-Timo Gottschalk (Overdrive Racing) hicieron lo propio en Ultimate. Manuel Andujar festejó en Quads y además celebró ante el público cordobés su segundo título mundial en su categoría.


Fue una semana de acción de principio a fin. Los pilotos de la caravana del Desafío Ruta 40 YPF INFINIA regalaron una definición atrapante hasta el último kilómetro de una competencia que tras iniciar el 1 de junio con las Verificaciones y posteriormente, con el prólogo en mítico El Cóndor-Copina, recorrió las provincias de Córdoba, San Juan y La Rioja, para volver a terminar en la capital cordobesa ante un gran marco de público.

Brabec y Al Rajhi celebraron sus primeras victorias en Argentina
Todo parecía estar definido a favor de Ricky Brabec entre las motos de la categoría RallyGP, la más grande del mundial de Rally Raid, sin embargo su compañero de equipo y escolta Tosha Schareina (Monster Energy Honda Team) tenía planeado ponerle suspenso a la definición.

El español atacó en la primera mitad de los 218 kilómetros del último especial de la carrera y le descontó poco más de un minuto del 1:27 con el que habían iniciado el día, pero en los últimos kilómetros Brabec aceleró el ritmo y aseguró su primera victoria en esta carrera, siendo el segundo norteamericano en ganarla luego de Kurt Caselli en 2013.

Brabec completó los cinco días de carrera en 18:08.37 y aventajó por 15 segundos a Schareina, mientras que tercero -completando el podio absoluto de Honda- fue Adrien Van Beveren, a 5.33.

Los festejos de Honda se extendieron ya que Romain Dumontier (Team Honda) se quedó con el triunfo en Rally2 y una doble victoria para un equipo que sólo había ocurrido anteriormente en el Rally de Marruecos en 2023 con Toby Price y Bradley Cox en sus respectivas KTM. En Rally 3, la gloria quedó para el chileno John Medina (KTM).

Entre los Autos la incertidumbre fue total con apenas 13 segundos de diferencia entre el líder Yazeed Al Rajhi y Timo Gottschalk (Overdrive Racing) y sus escoltas Nasser Al Attiyah y Edouard Boulanger (Nasser Racing by Prodrive). Ambos salieron a fondo pero aprovechando su experiencia en caminos tipo WRC y el qatarí rápidamente consiguió recortar la diferencia.

Ambos llegaron virtualmente igualados al kilómetro 70, pero luego Al Attiyah comenzó a escaparse hasta alcanzar una ventaja de 13 segundos a su favor en la general al llegar a la mitad de la especial. Sin embargo, Al Rajhi se recuperó en la segunda mitad y volvió a poner las cosas a su favor, dando el golpe final en los últimos 50 kilómetros.

De esta manera la dupla de Overdrive ganó con un acumulado de 17:38.21, superando a Al Attiyah por 40 segundos. Tercero se ubicaron Sebastián Halpern y Ronnie Graue (X-Raid Mini JWC Team), quienes además fueron los mejores locales entre los autos.

Rokas Baciuska y Sébastien Delaunay (Can Am) no tuvieron problemas en asegurar el triunfo en la Challenger, mientras que Ricardo Ramilo y Fausto Mota (Can Am) hicieron lo propio en SSV.

Yazeed Al Rajhi y Rimo Gottschalk celebrando en la ASS. Crédito de la foto: Edoardo Bauer

Manuel Andujar se coronó ante su gente
Con dos triunfos en el Rally Dakar, un título mundial, y ganador de la última edición del Desafío Ruta 40, Manuel Andujar aparecía como candidato a quedarse con la división Quads en lo que anunció que sería su última carrera en la categoría. Y el piloto de Lobos (provincia de Buenos Aires) no defraudó.

Dominando de punta a punta la carrera, el argentino fue dibujando el sueño de ganar esta edición del Desafío Ruta 40 YPF INFINIA y coronarse nuevamente como Campeón del Mundo ante su gente y en su despedida cuando su máximo rival en el certamen, Hani Alnoumesi (Yamaha), perdió terreno apenas iniciada la carrera.

“Fue una carrera excelente, como siempre soñé, nunca había tenido una carrera así, nos llevamos las 5 etapas, no tuvimos ningún problema”, sostuvo el ganador de la carrera y agregó: “fue lo que vinimos a buscar, laburamos para eso. La verdad que superó un poco la expectativa”.

Además del triunfo, el piloto local se quedó con el Título Mundial de Quads, tal como lo hizo en 2021 y se despidió a lo grande de esta categoría: “Voy a extrañar, tengo 28 años, y hace 8 que estoy corriendo, casi un tercio de mi vida me lo pasé acá. Entonces voy a extrañar, pero lo disfruté mucho y me voy con eso, me voy contento”, sentenció quien además se quedó con el título del Campeonato Iberoamericano.

El resto de los ganadores de la semana y el pasaje al Rally Dakar 2025
Además de los ganadores de las categorías del Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC), el Desafío Ruta 40 YPF INFINIA también entregó otros premios. En el Campeonato Iberoamericano FIM de Motos, el vencedor fue el español Tosha Schareina (Monster Energy Honda Team) escoltado por su compañero de equipo, el chileno Pablo Quintanilla (Monster Energy Honda Team), en tanto que el podio fue completado por el alemán que corre bajo licencia deportiva portuguesa, Sébastien Bühler (Hero Motorsport Team Rally). Entre lo Quads, Manu Andujar, Facundo Viel y Giuliano Giordana fueron los mejores. 

Además, entre los Open, Jeremías González Ferioli y Gonzalo Rinaldi (Can Am) se quedaron con lo mejor entre los Autos, mientras que Julián Sánchez Dabin (Honda) lo hizo entre las Motos.

Por su parte, Leandro López y Daniel Alberto López (Can Am) fueron segundos entre los Autos Open y ganaron el pasaje al Dakar que ponía en juego el “Road To Dakar” para los SSV amateurs.

 

El podio de Quads de DR40 con Manu Andújar a la cabeza. Crédito: Paco Foto Agencia

Las voces del bivouac:
Ricky Brabec (Monster Energy Honda Team):
 “El recorrido fue muy divertido. Cada día era una mezcla de terreno. El primer día fue más montañoso, pero todos los días siguientes fueron una mezcla de desierto, roca, rápido, lento, arena, grava. Tuvimos de todo cada día. Es un buen rally y lo he disfrutado mucho”.

Yazeed Al Rajhi (Overdrive Racing): “Estoy muy feliz. Hicimos un gran trabajo con Timo. Presionamos desde el inicio pero a mitad de etapa vimos que habíamos perdido casi 27 segundos; por lo que en la segunda parte le dije a Timo ´Ahora si vamos a atacar con todo lo que tenemos¨ y ganamos 45 segundos en los últimos 90 kilómetros. No es fácil ganar cuando peleas en este nivel y estamos muy contentos con nuestro trabajo”.

Romain Dumontier (Team Honda - Rally2): “Es la segunda vez para mi aquí y la primera victoria, con una nueva moto, con una Honda. Muy contento con el nuevo equipo, la moto es fantástica. El rally ‘se pasa muy bien’ con 3 victorias de etapas. La etapa 3 y 4 fueron las más complicadas, tenía que estar muy concentrado en el road book, y para mi fue muy bien”.

Rokas Baciuska (Can-Am Factory Team - Challanger): “Es un lindo rally y disfruté mucho en mi primera vez aquí. Argentina es un lindo país, tiene paisajes muy lindos. Hoy, después de terminar, comeremos una buena carne y lo celebraremos con el equipo”.

Ricardo Ramilo Suarez (SSV): “Ganamos y estoy feliz porque seguimos terceros en el campeonato y acercándonos al segundo, así que veremos qué pasa en Marruecos porque seguimos teniendo posibilidades. El trazado de la carrera fue impresionante porque hubo de todo, pistas de WRC, arena, piedra, fesh-fesh, río, ¡De todo!”

John Medina (XRaids Experience - Rally3): “En Portugal sufrí una caída y me operaron la mano. Mínimo eran tres meses, hoy día cumplimos dos meses desde la lesión, la indicación era que ni siquiera podía venir, y bueno… Vinimos, lo disfrutamos, lo pasamos bien. Ganamos afortunadamente, así que estoy muy contento. Marruecos viene bien, la idea es seguir sumando puntos para el mundial y tratar de salir campeón”.

W2RC: 1 PLAZA PARA 3
Al término de la 4ª prueba del Campeonato del Mundo, que acaba de llegar a su fin, sólo quedan 3 equipos FIA Ultimate y 3 pilotos FIM RallyGP en la carrera por los títulos supremos.

En la categoría de autos, Nasser Al Attiyah sigue en cabeza. En la final, al igual que en Argentina, el número máximo de puntos a acumular será de 55. Sólo Al Rajhi, con 25 puntos, y Moraes, con 53, pueden aspirar a alcanzar al qatarí en el Rally de Marruecos, aunque las posibilidades del brasileño son matemáticamente escasas. Yazeed Al Rajhi, defensor del título marroquí y vencedor de la prueba saliente, será la principal amenaza para el triplete al que aspira el bicampeón del mundo, que tendrá que descubrir un nuevo coche para la ocasión. En Marruecos, Nasser Al Attiyah debutará en competición con el Dacia que conducirá en 2025 en W2RC.

En la categoría de motos, Ross Branch se mantiene en cabeza con 9 puntos de ventaja sobre Ricky Brabec y 16 sobre Adrien Van Beveren. Los dos pilotos de Honda son los únicos que se encuentran a menos de 25 puntos del piloto de Hero. Se otorgará un máximo de 25 puntos al ganador marroquí. Sólo Brabec y Van Beveren pueden aspirar a desbancar al botsuano el próximo mes de octubre.

 

Al Rajhi, ganador del Desafío Ruta 40 YPF INFINIA en autos. Crédito de las fotos: Paco Foto Agencia

DR40 2025: La carrera que se viene
“Estoy emocionado con la carrera que tuvimos. Fue una competencia muy pareja de principio a fin. Tanto en motos como en Ultimate se definió en el último instante y eso es muy bueno para todos. Estamos orgullosos de la carrera que hicimos. Nos gustó mucho que Córdoba haya sido el epicentro. Ya estamos pensando en el año que viene. Nos gustaría hacer la carrera en una fecha más propicia en cuanto al clima y las horas de luz, ya sea en abril o en septiembre. Pronto les contaremos las novedades, pero los esperamos el año que viene para hacer una carrera aún mejor”, contó Pablo Eli (Director Deportivo del Desafío Ruta 40 YPF INFINIA) al cerrar la competencia en Córdoba.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS